sábado, 5 de abril de 2014

PROGRAMA Nº168 04/04/2014

APERTURA


 POR AMOR A LA CIENCIA

Por: Julio A. Guerrieri

Era una tarde fresca y agradable en Carlos Paz, provincia de Córdoba en la República Argentina. Al salir del hotel con mi familia me encontré con tres hombres que me aguardaban pacientemente. Habíamos acordado de antemano una visita a la Estación Astrofísica de Bosque Alegre. Era una visita privada para mi muy especial. Subimos a los vehículos y comenzamos el ascenso a la montaña por caminos sinuosos entre rocas y vegetación autóctona. A lo lejos se divisaba un reflejo plateado entre los cerros: la brillante cúpula resplandecía con las últimas luces del día cordobés. “Hemos estado trabajando durante años para restaurar este histórico lugar” me contaba con lujo de detalle mientras conducía el ingeniero Santiago Paolantonio. Al llegar, comenzamos a subir a pie. La “casa de los astrónomos” estaba a uno de los lados de la montaña y un primer observatorio con un “pequeño” telescopio de 76 cm de diámetro ocupaba un costado del camino. Pero lo asombroso fue la aparición de la gran cúpula de 18 metros de diámetro. Alumnos de la Facultad de Córdoba, futuros Astrónomos argentinos, estaban atendiendo sus estudios y explicando a los visitantes la rica historia de ese lugar. En otra pequeña cúpula cercana a la principal, un reflector mediano con equipamiento electrónico nos era mostrado. Hicimos la primera parada. Carlos Colazo y Raúl Meliá me explicaron su utilización. Luego fuimos montaña abajo para entrar al corazón del “mediano” de 76 cm. Pero lo bueno vino después. En las entrañas de la gran cúpula estaba el Telescopio Reflector de 154 cm de un tamaño más grande que una locomotora, pero con un balanceo casi perfecto. Yo escuchaba el inmenso entusiasmo con el que describían su trabajo de cada noche fotografiando, haciendo mediciones y cálculos con el frío de la montaña y la soledad del lugar. Pero el esfuerzo tiene su recompensa. Carlos Colazo y Raúl Meliá participaron de un experimento internacional que concluyó en un hecho histórico en la Astronomía: el descubrimiento de anillos en el asteroide 10199 Cariclo que abre un nuevo capítulo en el estudio de estos cuerpos planetarios. Pero lo interesante es que Carlos y Raúl son Astrónomos aficionados. Al bajar de la montaña me quedé pensando: cuánto amor tiene esta gente por la Ciencia.

Bienvenidos al 168º programa de EL TERCER PLANETA.


Y gracias por estar.

Los "terremotos" estelares permiten conocer el interior de las estrellas más masivas y calientes que el Sol


La propagación de ondas sonoras en el interior de las estrellas produce oscilaciones en su
superficie, cuyo estudio permite conocer la estructura interna y la edad de las estrellas. Esta
técnica se ha mostrado por primera vez eficaz para estudiar en detalle estrellas más masivas
que el Sol. Conocer qué ocurre dentro de las estrellas resulta imprescindible para datar las poblaciones estelares y constreñir así los modelos cosmológicos, o para determinar la masa y el tamaño de los planetas hallados en torno a otras estrellas, entre otros. Y la astrosismología, o el estudio de las oscilaciones estelares, se presenta como la única vía de acceso al interior estelar. Ahora, un estudio encabezado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) muestra por primera vez la validez de esta herramienta en el estudio de estrellas más masivas y calientes que el Sol.

"Gracias a la astrosismología conocemos con precisión la estructura interna, masa, radio, rotación o evolución de estrellas de tipo solar, pero no habíamos sido capaces de aplicar esta herramienta con eficacia al estudio de estrellas más masivas y calientes", destaca Juan Carlos Suárez, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). La sismología estelar consiste, en cierto sentido, en concebir las estrellas como cavidades resonantes, donde el movimiento del gas genera ondas sonoras que se propagan. Muchas de esas ondas tienden a desvanecerse pero, si existe un mecanismo que las sustente, alcanzan un estado estacionario y deforman la superficie de la estrella, produciendo distintos modos de oscilación (que se observan como cambios locales en brillo y temperatura).(Seguir Leyendo)


Importante premio a un científico argentino por sus aportes a las neurociencias

¿Cómo se producen neuronas en el cerebro adulto? ¿Cómo se integran luego a los circuitos existentes? ¿Cómo participan del procesamiento de información? ¿Y cómo se modifican los mecanismos de plasticidad neuronal con el envejecimiento?
Alejandro Schinder, jefe del Laboratorio de Plasticidad Neuronal del Instituto Leloir e investigador del Conicet, realizó en los últimos años descubrimientos cruciales para responder estos interrogantes. Sus hallazgos permitirán entender procesos que alteran drásticamente nuestra calidad de vida, como el Alzheimer o el Parkinson. Por sus valiosos aportes en neurociencias, hace pocos días Schinder recibió en Bonn un premio de la Fundación Alexander von Humboldt, una de las más destacadas del mundo científico internacional. En 2010 había recibido la beca Guggenheim por sus trabajos sobre la neurogénesis adulta. (Seguir Leyendo)


Mercurio se ha encogido hasta siete kilómetros

El radio de Mercurio se ha reducido hasta un máximo de 7 km en los últimos 4 mil millones de años, lo que supone entre 0,8 y 3 km más de lo que se pensaba hasta ahora.

Investigadores de Estados Unidos han descubierto que el radio de Mercurio ha disminuido hasta 7 km durante los últimos 4 mil millones de años. Según el estudio, esta reducción se debe al enfriamiento y contracción del planeta, que, a su vez, origina la aparición de fallas y crestas alomadas en su corteza. “Mercurio pierde calor hacia el espacio. Este enfriamiento de su núcleo líquido provoca la reducción de su volumen, al igual que es más fácil sacar un anillo de un dedo frío que de uno caliente”, aclara a SINC Paul K. Byrne, principal autor del estudio y científico en la Institución Carnegie de Ciencia. (Seguir Leyendo)



Hoy unimos ambas secciones para realizar una entrevista a uno de los aficionados que descubrieron los anillos en el asteroide 10199 Cariclo desde la Estacion Astrofisica de Bosque Alegre en Cordoba, Argentina; nos referimos a Raul Meliá a quien desde ya le agradecemos la deferencia de habernos atendido. La informacion sobre este hallazgo esta en el programa Nº167. Buenos cielos......





  "GUÍA PARA VIAJEROS DEL CIELO" de Germán Puerta Restrepo, Ed. Planeta, 255 págs.


Un verdadero manual para los amantes de la Astronomía observacional con instrumentos medianos. El autor muestra un completo panorama del cielo visto 

desde la Tierra a simple vista y con binoculares. Las secciones dedicadas a los catálogos de estrellas y nebulosas, a la observación del Sol, la lUna y los planetas son expresadas en un lenguaje comprensible y sencillo. Muestra treinta mapas del cielo y grabados antiguos muy instructivos. Pero lo mejor es quizá la sección dedicada a la historia de las constelaciones narrando sus origenes europeos y americanos. Una obra de consulta permanente. JG  

No hay comentarios:

Publicar un comentario