sábado, 19 de septiembre de 2015

PROGRAMA Nº231 18/09/2015

APERTURA


EXPLORADORES

Por: Julio A. Guerrieri
  
Ya casi no existen exploradores. Con el avance tecnológico y el uso de los Sistemas de Posicionamiento Satelital, (GPS), la superficie del planeta Tierra ya no puede guardar grandes secretos para el hombre actual. Cualquiera de nosotros puede viajar a través del Google Earth por las calles de San Francisco, visitar la Fontana Di Trevi, observar el Meteor Crater de Arizona y contemplar los derretidos glaciares de Groenlandia desde la comodidad de nuestro mejor sillón en casa. Pero no siempre fue así. Antes, el explorador debía cruzar pantanos, escalar montañas y sufrir el candente sol de los desiertos para realizar descubrimientos geográficos de los países por los que transitaba. En la República Argentina tuvimos la invalorable presencia de Francisco Pascasio Moreno, “el Perito Moreno”, como lo conocía la gente. Este porteño fue un explorador incansable de toda la Patagonia Argentina y descubridor de innumerables ríos y lagos que contribuyó a cartografiar todo el vasto territorio desde el sur de la Pampa hasta la Tierra del Fuego. Y no solo eso, el Perito Moreno ayudó con sus expediciones a la demarcación de las fronteras entre las repúblicas de Argentina y Chile. Anterior a Moreno, hubo otro gran explorador; Alexander von Humboldt un alemán que hizo de la polimatía la razón de su vida. Humboldt era lo más parecido a Leonardo Da Vinci en cuanto a diversidad de conocimientos: era Astrónomo, geógrafo, naturalista, físico, matemático, zoólogo, botánico, antropólogo y geólogo, entre otras cosas. Es difícil hallar otro personaje en la historia reciente de su talla. Sus trabajos son tan diversos como precisos y van desde la fauna del Orinoco a los ríos inexplorados de México. Humboldt contribuyó al conocimiento global y particular de la geografía, flora y fauna de América del Sur.  El Cambio Climático Global está en marcha. Y hoy día, gracias al esfuerzo de este sabio alemán del siglo XVIII y XIX, podemos comprobar que realmente existe este fenómeno que perjudicará a nuestro planeta azul en una medida que no podemos actualmente estimar.

Bienvenidos al 231º programa de EL TERCER PLANETA

Y gracias por estar.


TITULARES



Referencias:


EM = Es Materia – NCYT = Noticia de la Ciencia y la Tecnología – BBCM = BBC Mundo – NEO = Neofronteras – CO = Conicet – CAD = Ciencia al Dia – ETN = Eso Top News – OBS = Observatorio – CX  = Ciencia Xataka – CN = Cosmos Noticias - MNP = Martín Navarro París (Corresponsalia de El Tercer Planeta) - RTSM= RT Sepa Mas.


Nuevas imágenes de las manchas de Ceres

La sonda Dawn envía fotos de más resolución de las manchas blancas de Ceres. La sonda Dawn se encuentra en órbita de Ceres desde hace unos meses y poco a poco, gracias a sus motores iónicos, va adquiriendo una órbita cada vez más cercana a la superficie de este planeta enano. Dawn ya ha completado más de 11 ciclos a la altura actual de 1470 km. Cada ciclo consiste en 14 órbitas. En los próximos dos meses Dawn cartografiará Ceres 6 veces. Como el ángulo de observación varía ligeramente de una pasada a otra, esto permite hacer una reconstrucción 3D de la superficie de este cuerpo. La resolución actual de las fotos es el triple de las imágenes con las que 
contaba en junio y diez veces mejores que las de la primera aproximación en abril y mayo. Ceres mide unos 950 km de diámetro y se encuentra a 2,96 unidades astronómicas de distancia del Sol. Es decir, está a casi 3 veces la distancia al Sol que la Tierra. Dawn es la primera misión en visitar un planeta enano y la primera en orbitar dos cuerpos distintos del Sistema Solar. Estuvo orbitando Vesta durante 14 meses en 2011 y 2012. Esta capacidad la posee gracias al uso de motores iónicos que usan poca masa propelente (gas xenon) y energía eléctrica de paneles solares. Se expulda muy poca cantidad de xenon, pero se hace de forma continua y muy alta velocidad. Desde que se recibieron las primeras fotos de Dawn de este cuerpo del cinturón de asteroides, llamó mucho la atención una serie de manchas blancas de origen desconocido. Se especuló con que podía ser hielo o el producto de alguna actividad criovolcánica. Pero al ser Ceres un cuerpo tan pequeño, el origen de un supuesto calor interno que haga funcionar los supuestos criovolcanes es muy difícil de justificar. Se sabe, eso sí, que gran parte de este planeta enano está compuesto por hielo de agua. Otro factor a tener en cuenta es que las imágenes que vemos no se corresponden enteramente con lo que veríamos allí con nuestros ojos. La superficie de Ceres se parece bastante a la del carbón en cuestión de albedo. Así que si se toma una foto y se lleva lo más claro hacia una representación blanca para que así lo negro sea un gris que muestre los accidentes geográficos, entonces las manchas blancas puede que no sean tan blancas en la realidad.(Seguir Leyendo)


“A los telescopios del Polo Sur llega luz del universo primitivo casi inalterada”

El científico estadounidense explica por qué sigue pendiente de confirmación el descubrimiento de las ondas gravitacionales primordiales que anunció su equipo en 2014
El astrónomo John Kovac ha estado 24 veces trabajando en el Polo Sur, donde el equipo que dirige tiene instalados unos telescopios que observan la primera luz del universo. “La Antártida es un sitio estupendo para hacer investigación, es lo más parecido en la Tierra a estar en el espacio…”, afirma. Y cuenta que incluso ha pasado todo un invierno allí, en plena noche permanente. Con uno de los telescopios, el Bicep-2, Kovac y sus colegas tomaron unos datos de gran precisión de la luz del cosmos primitivo en la que ellos creyeron haber identificado la firma de ondas gravitacionales primordiales, de cuando había transcurrido una mínima fracción de segundo tras el Big Bang. A las pocas semanas, surgieron dudas sobre esos resultados anunciados a bombo y platillo. Kovac y su equipo habían contado con que el efecto del polvo de la Vía Láctea sobre sus registros sería inferior de lo que es en realidad. Y el fantástico descubrimiento se quedó a la espera de que nuevas observaciones aclaren la situación. Kovac, de 44 años, Profesor de Astronomía y Física de la Universidad de Harvard, habla de su experiencia en el continente blanco, de los nuevos telescopios que están ya funcionando allí y, cómo no, del jarro de agua fría que supuso el año pasado tener que retractarse del colosal descubrimiento anunciado. Este astrónomo estadounidense ha dado una conferencia en Madrid sobre La primera luz, desde los confines de la Tierra, en la Fundación BBVA. (Seguir Leyendo)

Clase de geometría estelar

                   y

Constelaciones de Zodiaco


Conjunción hoy durante el programa


Conjunción mañana formando un triangulo equilátero


Conjunción pasado mañana formando un triangulo rectángulo


¿Alteración en la secuencia zodiacal?



Un dibujo de Humboldt de hace 200 años prueba el cambio climático

Las plantas catalogadas por el naturalista en los Andes en 1802 se han movido de sitio. Crecen ahora a mayor altitud por el calentamiento globa2.000 años de historia de Sudamérica escritos en el hieloEn su viaje de cinco años y 10.000 kilómetros por tierras de la entonces América hispana, el naturalista alemán Alexander von Humboldt llegó hasta el volcán Chimborazo en el verano de 1802. Con sus 6.268 metros, la imponente mole, situada en los Andes ecuatorianos, era la montaña más alta del mundo 
conocido por la ciencia occidental de entonces. Con su tradicional meticulosidad, Humboldt anotó las especies vegetales que había a cada altura mientras lo escalaba. 200 años después, una expedición científica ha seguido los pasos del científico prusiano para comprobar que el cambio climático está cambiando las plantas de sitio. El calentamiento global está adelantando la primavera y modificando la distribución espacial de especies animales y vegetales. Con las temperaturas más suaves, cada vez se las ve más al norte. El fenómeno se ha constatado especialmente en las zonas templadas del planeta. Pero, en cuanto a las especies ecuatoriales, en particular las de montaña, apenas hay estudios. En parte se debe a que no existen registros históricos con los que comparar. Con la excepción del sacerdote y botánico español José Celestino Mutis y Humboldt (ambos se encontrarían en América), muy pocos naturalistas habían estudiado la distribución de las plantas en los trópicos y ninguno las cartografió como el alemán. (Seguir Leyendo)


"MILLONES DE AÑOS" de Giordano Repossi, Círculo de Lectores, 186 págs.

 Contar con lujo de detalles la larguísima historia de la Tierra en forma compresible al lector es una tarea para nada fácil. Y el autor parece haberlo  logrado. Porque esta obra es la historia ilustrada de la Geología, una de las ramas más importantes de la Ciencia. La teoría de la Deriva Continental, la formación de las montañas, la gestación de los terremotos y la producción de Tsunamis son temas con los que el lector se 
enfrenta frecuentemente en los titulares de los diarios a veces sin saber completamente sobre el tema. La obra de Repossi cubre eficientemente estas cuestiones, pero va más allá: un capítulo dedicado a los fondos oceánicos, que son en realidad la mayor parte de la capa externa del planeta, nos narra toda la actividad geológica que se produce en esos lugares, desde plataformas continentales hasta las abismales fosas del Océano Pacífico. El núcleo de la Tierra tiene una dedicación especial donde el autor muestra el método científico utilizado para saber su composición sin poder llegar nunca hasta él. "Millones de Años" es una obra muy amena para lectores de todas las edades a los que les interesa de qué está hecho nuestro planeta. Muy Bueno. JG

No hay comentarios:

Publicar un comentario